Skip to main content

Software y hardware ¿A qué nos referimos? En el mundo actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, conocer los términos básicos es de gran ayuda para evitar malas compras o adquirir productos de baja calidad. A continuación te contamos qué son y por qué son imprescindibles para el funcionamiento de diversos dispositivos. 

¿Qué es el hardware?

El hardware es la parte tangible de un dispositivo tecnológico. En otras palabras, es todo aquello que se puede ver y tocar, lo cual es fundamental para ejecutar las tareas programadas, procesar información, ver imágenes, reproducir sonidos, entre otras. 

Si una o varias piezas de hardware se dañan, estas pueden ser reemplazadas por otras del mismo tipo. Entre las que podemos mencionar se encuentran: 

  • Placa base (motherboard): conecta todos los componentes principales.
  • Procesador (CPU): el “cerebro” del dispositivo.
  • Memoria RAM: almacena datos temporales para tareas en ejecución.
  • Disco duro (HDD) o SSD: donde se almacenan datos y el sistema operativo.
  • Tarjetas gráficas y de sonido: gestionan imágenes y audio.

Hardware externo: Los periféricos 

Los periféricos son dispositivos externos que permiten interactuar con el equipo o ampliar sus capacidades. Estos se pueden dividir en tres categorías:

  1. De entrada: Permiten ingresar datos al sistema. Ejemplo; El teclado o el mouse.
  2. De salida: Presentan información procesada por el equipo. Como por ejemplo el monitor, la impresora, los altavoces, entre otros. 
  3. De entrada/salida: Pueden enviar y recibir información. Como las pantallas táctiles o las unidades USB externas.

En Winpy puedes encontrar una gran variedad de periféricos para complementar tu equipo, como:

Te puede interesar… Streaming en Ascenso: Guía para Elegir el Micrófono Perfecto

¿Qué es el software?

A diferencia del hardware, el software es intangible. Se trata del conjunto de programas, aplicaciones, sistemas operativos y códigos que permiten al hardware realizar funciones específicas. Algunos ejemplos son:

Sistemas operativos: Windows, macOS, iOS, Android.

Aplicaciones: Navegadores web, procesadores de texto como Microsoft Word y juegos.El software se encarga de traducir las órdenes del usuario en acciones concretas y depende del hardware para ejecutarse. Aunque no se puede tocar, el software es reemplazable mediante copias idénticas si llega a dañarse o ser afectado por virus.

Deja un comentario