Skip to main content

En la era digital actual, donde la interconexión es clave, la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental para garantizar la protección de nuestros dispositivos en línea. En este blog de Winpy, exploramos los principios básicos de la ciberseguridad y te entregaremos algunos consejos sobre seguridad de tus dispositivos. 

¿Qué es la ciberseguridad?

La ciberseguridad es el conjunto de prácticas y medidas diseñadas para proteger nuestros dispositivos tecnológicos y datos digitales contra amenazas en línea. Implica la implementación de estrategias que aseguren la confidencialidad de la información, la integridad de los datos y la disponibilidad de los recursos digitales.

¿De qué nos protege la ciberseguridad?

La ciberseguridad nos protege contra una amplia gama de amenazas cibernéticas, como virus, malware, phishing y ataques de hackers. Su objetivo es garantizar que nuestras actividades en línea sean seguras y que la información sensible no sea filtrada a los ciberdelincuentes.

Existe un tipo de estafa que consiste en entregar tus datos voluntariamente mediante correos falsos, webs idénticas a las originales, etc. Puedes conocer más sobre phishing en nuestro blog “Phishing: Identifica las estafas en línea” haciendo clic aquí. 

Principios básicos de ciberseguridad

La ciberseguridad se basa en tres principios fundamentales:

    • Confidencialidad: Se refiere a la protección de la información sensible, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a ella. Esto se logra mediante la implementación de sistemas de autenticación y cifrado.

    • Integridad: Garantiza que la información no sea alterada de manera no autorizada. La integridad se mantiene mediante el uso de firmas digitales, checksums y otras técnicas que detectan cualquier cambio no autorizado en los datos.

    • Disponibilidad: Asegura que los recursos digitales estén disponibles cuando se necesiten. Esto implica la protección contra ataques que buscan interrumpir o limitar el acceso a servicios y datos.

Estos principios trabajan en conjunto para crear un entorno en línea seguro y confiable.

Consejos para proteger tus dispositivos en línea:

    • Utiliza contraseñas fuertes y cámbialas regularmente.

    • Mantén tus dispositivos y software actualizados para utilizar constantemente las últimas medidas de seguridad.

    • Instala un antivirus confiable y realiza escaneos periódicos.

    • cauteloso con los correos electrónicos y enlaces sospechosos. 

    • Usa una conexión segura cuando te conectes a una red de internet o WIFI, especialmente al acceder a información sensible.

Lo mejor en tecnología lo encuentras en Winpy.cl

Regresar al blog de Winpy.cl

Deja un comentario