Skip to main content

Con el mercado tecnológico en constante evolución, la empresa independiente Kingston se ha destacado por su capacidad de adaptación y su enfoque constante en la satisfacción al cliente. Con más de tres décadas presente, la compañía ha sabido navegar a través de los cambios en la industria y las demandas de los consumidores.

Francisco Silva, Country Manager de Kingston, comparte su visión sobre el presente y futuro de la empresa especializada en tecnología de almacenamiento y memorias.

Dada la posición de Kingston en el mercado ¿Cómo describirías el estado actual del negocio?

Es especial la visión que tiene Kingston del mercado, porque se entiende que en los últimos años el mercado en tecnología no ha sido bueno. Obviamente en la pandemia la tecnología se vio beneficiada y todos crecieron en números. Saliendo de la pandemia los números cayeron o más bien volvieron a la normalidad y luego tuvimos un fenómeno de recesión económica y toda la problemática política que ha habido en el país. Frente a esos panoramas, ahí es donde viene la parte diferente de la misión de Kingston, cuando la economía está golpeada, cuando la empresas no quieren invertir, normalmente a nosotros nos va bien, porque Kingston está ligado al concepto del upgrade. Entonces, la posición y las oportunidades para Kingston en los últimos 2 años han sido muy buenas y hemos sido capaces de tomar esas oportunidades, nosotros creemos que en este primer semestre vamos a tener un nivel muy similar al del año pasado, donde hay mucha demanda de renovar o tratar de alargar la vida útil de base instalada. 

Considerando que el mercado está en constante evolución ¿Cómo ha cambiado la estrategia de Kingston para adaptarse a las demandas cambiantes del consumidor y las tendencias tecnológicas?

Uno de los cambios más importantes en estos años ha sido el foco y la dirección hacia lo digital. Hace unos 10 o 12 años, Kingston definió que el negocio iba hacia lo digital, para eso nos preocupamos mucho y en ese momento Latinoamérica no estaba tan lista para esto, pero digamos que en los últimos 5 años nos dimos cuenta que en general el mercado chileno ya estaba arriba del avión de lo digital. El hecho de que Winpy sea uno de nuestros principales distribuidores en el país es una prueba total y fehaciente de eso, que al final tenemos un distribuidor que hace su gran mayoría de ventas a través de la venta digital. Creo que esa visión ha sido un tremendo éxito porque nos ha obligado a hablar otro lenguaje y usar otras herramientas. Por un lado estamos siempre al pendiente de que es lo que necesitan nuestros consumidores y por otro lado toda nuestra área de ingeniería y desarrollo está avanzando en que es lo que viene para adelante. Es bastante importante para nosotros, como empresa líder en la industria, siempre estar al pendiente, sin despreocupar lo que viene hacia el futuro, pero también, y que es muy importante, la experiencia que tiene Kingston en el negocio del upgrade, no olvidar lo que ya es legado.

¿Cómo abordan la innovación en el diseño de productos y qué factores influyen en estas decisiones?

Hay un gran estándar en la industria, donde el gran diferenciador es que nuestros productos fallan poco. No podemos fabricar una memoria RAM con contactos de platino, digamos, porque no va a funcionar en un equipo que está diseñado para leer contactos de oro. En el caso de los pendrives, hay más libertad. Nos pasó hace muchos años atrás con los pendrives que había que conseguir el producto muy barato, daba lo mismo el diseño y en algún momento Kingston dice: “me gusta diferenciarme” e hizo un diseño, el famoso pendrive DTS9, que incluso se ganó un premio Red Dot Design, ahí es cuando nos dimos cuenta que hay una parte importante de consumidores que está dispuesto a pagar un poquito más por un producto diferenciado. Las memorias internas como las SD o las MicroSD es un estándar de la industria, de lo que debemos preocuparnos es que el producto cumpla con una especificación estándar de la industria y por el lado de Kingston, que cumpla con las especificaciones de nosotros, no lanzamos ningún producto que no haya sido 100% testeado, de eso nos hacemos responsables. Por otro lado tenemos el mercado gamer, que exige diferenciación. Hace tres años atrás lanzamos una edición especial de una memoria RAM con el disipador blanco y la verdad es que fue tan exitoso que al final el producto quedó como producto de línea.

Dado que Kingston es un socio clave para los principales fabricantes de PC y empresas de alojamiento en la nube ¿Cómo construyen y mantienen estas relaciones estratégicas?

Los socios fundadores tienen una máxima en la cual nunca han transado que es cuidar bien de tus empleados y proveedores y ellos cuidarán bien de tus clientes. Somos una compañía que llega para quedarse y que probablemente no tenemos un presupuesto como el que tienen las mega compañías tecnológicas, pero sí intentamos que ese presupuesto nos ayude a extender la relación con nuestros clientes, esto es una apuesta a largo plazo, no somos oportunistas. El año pasado Kingston cumplió 36 años, lo que para la industria tecnológica no es malo, está muy por arriba del promedio. 

¿Qué podemos esperar de Kingston en términos de nuevos productos, tecnologías emergentes o enfoques estratégicos en el futuro cercano?

En memoria RAM, el DDR5 va a comenzar a tener una participación más activa dentro de las unidades de memoria RAM, nuestros clientes deben estar tranquilos en el momento en que esto se manifieste, ya que tenemos disponibilidad de memoria DDR5. Luego el negocio de las unidades de estado sólido externas es algo en lo que nosotros tendremos muchísimo foco, Winpy es uno de nuestros canales de negocio más destacados del país, pero por ahora las novedades van a ser agregar más capacidades a las líneas que ya tenemos. Hoy en día tenemos 3 modelos externos, el SSD VP80, que es el encriptado, tendrá el agregado de 4 terabytes; tenemos el XS2000 ese no tendrá novedades y está el XS1000 en donde, probablemente el segundo semestre, vamos a sumar la capacidad de 4 terabytes. En términos de pendrives, tenemos la novedad que el DTS9, que para nosotros fue un producto exitosísimo, Kingston decidió volver a lanzar el producto y ya durante la quincena de febrero de este año vamos a tener en el mercado de vuelta el queridísimo DTS9, con foco en la alta capacidad. Chile es un mercado donde la gente está dispuesta a pagar por un producto con más capacidad o con mayor diseño.

Deja un comentario